 |
| Foto: Balsareny, història en imatges 1897-1975 |
Francesc
Soler, conegut popularment com el Quico, o també l’avi Pastisseret, sobre la inauguració de les escoles digué: «[...]
No recordo molts detalls dels actes. Sé
que hi havia els nens i les nenes de les escoles esperant-los a dalt la
carretera; que hi va haver una recepció a l’Ajuntament. En aquesta plaça i en
una tribuna va haver-hi uns parlaments, i que varen fer un dinar a les noves
escoles, servit per l’hotel Sant Domingo de Manresa [...]»[1]
Vegem
com continuava la ressenya de l’acte que va publicar la Hoja Oficial de la Provincia de Barcelona (14 de novembre de 1927):
«Banquete
popular
En
una amplia sala de la casa rectoral se habían dispuesto tres filas de mesas
para un centenar de comensales, cruzadas en un extremo por otra, a la que
tomaron asiento el capitán general, con los señores Gobernador Civil, Rector de
la Universidad, Jefe provincial de Unión Patriótica y Delegado gubernativo,
señor Azpiazu, a la derecha; y Alcalde de Balsareny, Vicepresidente de la
Diputación, Cura párroco e Inspector de primera enseñanza, señor Soler, a la
izquierda.
Sirvióse la comida, y a la hora de los
postres el alcalde señor Casaldáliga leyó unas cuartillas, exponiendo su
satisfacción y la del pueblo por la presencia de las autoridades y por la
unánime aprobación de todos, de haberse bautizado con el nombre de «Grupo
escolar Marqués de Estella» el edificio construido en que han de formarse los
futuros ciudadanos españoles.»
És
útil de saber que el 2 d’octubre de 1923 van ser destituïts tots els
ajuntaments elegits democràticament —a Balsareny, n’era alcalde Josep
Casaldàliga Ribera— i al seu lloc se’n van nomenar d’altres que eren, d’una o
altra manera, lleials al Dictador. Al nostre poble es va nomenar, el 1923, Marc
Solà Serra, tot seguit, Emili Soler Sitges i després, el 1925, Gregori Casaldàliga
Gonfaus, que era l’alcalde el dia de la inauguració de les escoles.
Continua el
diari:
«Luego el
gobernador, general Milans del Bosch, dijo que había dado el grito de «¡Viva el
alcalde!» al terminar el acto escolar porque estaba convencido de que con él
daba todo lo que merece al que ha sabido imprimir un impulso tan grande a la
cultura popular, construyendo un edificio cuyo valor y eficacia han dicho ya lo
que representaba los niños, los maestros, el párroco y el rector de la Universidad.
Señaló la necesidad de que los padres
manden sus hijos a la escuela, obligación que representa tener unas escuelas
como las inauguradas, en las que se enseña a amar de veras a España, amor que,
después del que profesemos a Dios, ha de ser el que ocupe preferentemente
nuestro corazón.
Recogió ideas del cura párroco, indicando
que al lado de aquel amor a Dios y a la Iglesia debe figurar siempre en
educación el amor a España, y que a la labor que en este sentido vienen
realizando las escuelas nacionales han de asociarse todas las escuelas particulares,
estando decidido a emprender una campaña para que cumplan esa sagrada
obligación.
Felicitó al pueblo que sabe honrarse,
como Balsareny, construyendo edificios escolares con su propio esfuerzo y les
da el nombre del Marqués de Estella, a quien, y a S. M. el Rey, debemos la
salvación de España.
Como durante su peroración, al terminar
recogió aplausos de los comensales.»
El
general Joaquín Milans del Bosch Carrió hi va assistir com a governador civil
de Barcelona. Era un home d’estirp militar originària de Sant Vicenç de Montalt.
Durant la Dictadura va clausurar el camp de les Corts del Barça arran
d’haver-s’hi xiulat l’himne espanyol, i amb motiu d’aquest fet Joan Gamper es
va veure comminat a deixar la presidència i a exiliar-se. «[...] he acordado clausurar por término de seis
meses el funcionamiento de esa Sociedad [...]». Milans del Bosch també va
tancar l’Orfeó Català pel seu catalanisme i va destituir la Junta del Col·legi
d’Advocats de Barcelona perquè s’havien negat a publicar la guia jurídica en castellà.
Va ser l’avi de Jaime Milans del Bosch Ussía, capità general de la III Regió
militar, un dels caps de l’intent del cop d’estat militar del 23 de febrer de
1981. Fou el capitost que va treure els tancs pels carrers de València com a
maniobra dissuasiva contra qualsevol tipus de resistència. Seguim amb la crònica
d’aquell dia:
«El general
Barrera cerró el acto con un discurso, que arrancó repetidos aplausos.
Dijo que era una satisfacción para el
pueblo el 13 de noviembre, porque inauguraba una escuela, lo cual equivalía a
tener un sitio adecuado donde se iban a educar los que van camino de hombres:
que no tendrían pretexto para dejar de mandar a sus hijos a que se educaran e
instruyesen; que pensaran en que si no enviaban a sus hijos a la escuela,
aunque dijesen otra cosa, no los querían, y que si les hacían abandonar las
clases antes de tiempo, para consagrarles al trabajo, tuviesen presente que
éste, más que dignificar a los hijos, envilecía
a los padres que no habían procurado antes darles la cultura debida.
Añadió que le satisfacía estar en
contacto con el pueblo porque se probaba así que todos éramos unos y que todos
estábamos interesados en el porvenir de la patria; que al poner en conocimiento
del Jefe del Gobierno el acto celebrado, ha de decirse que el pueblo ha
construido la escuela con sus propios medios; que el
nombre puesto en el frontispicio de ella es como un maleficio, pues significa
que donde está no puede entrar otra cosa que no sea pensar en la patria, por la
patria y para la patria.»
Per
la seva banda, el general Emilio Barrera Luyando, home d’absoluta confiança del
dictador, vingué com a capità general de Catalunya. Al nostre país, el general
Barrera va capitanejar el moviment espanyolista amb una repressió i persecució
despietada dels organismes i institucions catalanes. Aquí en tenim una petita
mostra: va dissoldre la Mancomunitat per ser «un baluarte de politica separatista»; va proscriure la senyera;
prohibí la Santa Espina per «agredir el
sentimiento castellano»; i la llengua catalana fou vedada en els actes oficials
i religiosos, i fins i tot en l’ensenyament del catecisme. També va controlar
zelosament, és a dir, amb esmerada diligència, els creients i feligresos de
l’Església catalana sospitosos de la causa catalanista. Anys després va
conspirar de forma molt activa contra la República participant en el fallit cop
d’estat de La Sanjurjada el 1932 i,
posteriorment, en l’aixecament del 18 de juliol de 1936.
[Continuarà]
Joan Craviotto
Fotos:
Wikimedia Commons
Soler i Castella, Francesc: “Tres
imatges del poble” a Pàgines Viscudes, Volum I (1979-1984), Cercle Cultural
de Balsareny i Ajuntament de Balsareny, 1989.